-
Entradas recientes
Blog Stats
- 594.892 hits
Enlaces
Archivos
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- septiembre 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- septiembre 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
Categorías
Archivo del Autor: programacion1z
Constante de Kaprekar
ALEJANDRO IZQUIERDO BONILLA #include <iostream> using namespace std; int reordenar(int numero, int *p) { int dig[4], momen,i,j; dig[0] = numero/1000; momen = numero-dig[0]*1000; dig[1] = (momen)/100; momen = momen-dig[1]*100; dig[2] = momen/10; dig[3] = momen-dig[2]*10; if(dig[0]==dig[1] && dig[1]==dig[2] && … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Deja un comentario
Descomposición en numeros primos
Lourdes Gómez Alberto #include <iostream> #include <math.h> #define DIM 100 using namespace std; int main () { int n, p; int esPrimo(int m); cout << “Dame un numero a descomponer en numeros primos: ” << endl; cin >> n; cout … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Deja un comentario
Test de conjetura de Goldbach
Jesús Gacías Franco /* Este programa cuenta y escribe por pantalla las parejas de números primos que, sumados ambos miembros de la pareja, dan un cierto número par introducido por el usuario. */ #include <iostream> #include <cmath> using namespace std; … Seguir leyendo
Publicado en Informática e Internet
Deja un comentario
Conjetura de Collatz (mediante función recursiva)
Nicolás García de Arce /* La conjetura de Collatz dice que si a un número le aplicas lo siguiente durante cierta cantidad de pasos: si es par, dividirlo entre 2; si es impar, multiplicarlo por 3 y sumar 1; en … Seguir leyendo
Publicado en Informática e Internet
Deja un comentario
Solucionador de Sudokus
David Toledano Villalobos /*Este programa pide los números de un sudoku ordenados por filas (Ejemplo: Fila 1: 030608027, donde 0 indica lugar a hallar su valor) y, mediante una serie de pasos lógicos devuelve el sudoku con las soluciones encontradas. … Seguir leyendo
Publicado en Informática e Internet
Deja un comentario
Σn^x mediante recurrencia
David Toledano Villalobos /*Este programa calcula mediante recurrencia el valor de Σn^x desde n=1 a un n dado por el usuario para un x dado por el usuario. Esto se realiza mediante la formula Σ[de i=1 a n]i^x = n*Σ[de … Seguir leyendo
Publicado en Informática e Internet
Deja un comentario
Descomponer en suma de cuadrados
Javier Morales /* Este programa descompone un número como suma de dos cuadrados, si se puede */ #include<iostream> #include<math.h> using namespace std; int main(){ double x,y,z,a,b,c; cout << “Dime un numero entero: “<< endl; cin >> x; y=1; z=0; c=0; … Seguir leyendo
Publicado en Informática e Internet
Deja un comentario